sábado, 6 de junio de 2009

Un estuche para las pinturas


Siempre había tenido ganas de hacer un estuche de viaje , en tela, para llevar las pinturas o los rotuladores a  cualquier parte. 
La excusa ha sido  un regalo que le he hecho a Helena por su cumple. Creo  que para ser el primero no ha quedado mal.
 Dentro coloqué   unos rotuladores de esos que tienen la punta en pincel .
Estampé con Stazon ,  un sello de Heidi Swap ( creo ) la palabra Imagine, me pareció perfecta para el caso.
A la izquierda dejé un bolsillo para que ella coloque dentro lo que más le guste.

Pero la cosa no queda aquí. Junto a este  estuche iba otra cosa bastante útil para  esos encuentros de  scrap o de  clases de patch que Helena  hace.
Pásate por mi blog de labores  si quieres echarle un vistazo.
¡ Feliz cumple Helena !

lunes, 1 de junio de 2009

Explorando: técnica con gesso

Ya veis cómo van siguiendo los pasos. Una muestra de la técnica de gesso  explicada por Ana en las manos de mi hija Claudia. Por cierto, vino de miedo la estrella  para hacer pompas que trajo de un cumple en el Burger King.¡ Aquí todo se aprovecha !
Algo de glitter fue su toque final. Mira que le gusta la purpurina a los niños....





El trabajo fue para su profe, como no. 

sábado, 30 de mayo de 2009

Más sellos para disfrutar


A veces pasa, vas buscando otra cosa y te encuentras con otra. En este caso iba buscando sellos acrílicos de Prima en ebay y me tropecé con esta oferta, 5 paquetes de Autumn Leaves con sellos de Rhonna, ¡ que me encantan ! por 18 euros, vamos que ni a cuatro euros la unidad.
¡Tengo que darles uso ya !¡¡¡¡¡Yuppppieeee!!!

jueves, 28 de mayo de 2009

Art Journal 2. Pag 5


Tras la última crop que  tuvimos , en la que Ana nos estuvo enseñando cómo  trabajar los fondos en nuestro art journal,  dejé por fin acabada la pág. doble que  empecé .La tinta en spray  me enganchó con fuerza y probé por primera vez el uso del glimmer mist y  las de Tim Holtz.


Hice  una transferencia hecha con gel medium  de una imagen , añadí  unas palabras con lo que me transmitía su mirada..... algo de estampación con Stazon y por último unos toques con pincel fino y pintura acrílica blanca.
Me gusta observar el conjunto de lo que llevo hecho .... y luego añadir " eso que parece que falta " 




En la otra cara coloqué una postal original antigua  y unos racimos de flores también en  pintura acrílica blanca.


E l borde en negro está hecho en carboncillo que luego aligeré un poco  con el dedo.


5

¿ Verdad que siempre me salen los mismos tonos ?

viernes, 22 de mayo de 2009

The Natural History Museum Album

Por fín ya he sacado las fotos del primer album que he realizado con la máquina cortadora Slice. Os hablé de ella  en este artículo El album está hecho con hojas de cartulina reciclada que compré en la papelería La Riva, en Madrid. Las corté a medida según los cartones precortados que tenía para las portadas  ( marca Bind it all ) 
Su medida es de 20cm x 20 cm

Los papeles son de la marca Basic  Grey  , de uno de sus albunes de hojas de 6" x 6" con una estampación dedicada a los dinosaurios .  Este tipo de hojas viene genial porque no dan nada de trabajo y se adelanta bastante  el trabajo de corte.
He realizado estampaciones, añadido adornos , botones  y alguna cinta. También  unas hojas de fieltro de Artemio.

Absolutamente disfrutos haciendo este tipo de albunes que me hacen transportarme en el tiempo y en el espacio . En este caso al Museo de Ciencias Naturales de Londres y su magnífica colección de dinosaurios ( Junio 08 )
Pero si quieres saber más sobre los usos que le he dado a la Slice , echa un vistazo al artículo que he publicado en el blog Pasión por el Scrap

jueves, 30 de abril de 2009

El scrap se va haciendo un sitio

Hace unos días que me escribió Conchi B. para avisarme de un artículo publicado en El País Digital en el que se comenta el origen de los los scrapbooks entendidos como libros de recortes.

En dicho artículo se puede leer :
"La mayoría de estos álbumes han subsistido gracias a la devoción de coleccionistas anónimos. "Los anticuarios suelen desmontarlos para vender sólo las piezas más cotizadas. Por eso es tan difícil que lleguen íntegros hasta nuestros días", dice Fraga. Sin embargo, esta tradición se respeta mucho más en EE UU, donde hasta existen museos dedicados a la materia.

La diseñadora gráfica Jessica Helfand sabe mucho de esto. Tiene una colección privada de 200 álbumes con los que ha elaborado Scrapbooks: an american history, un recorrido insólito por la tierra prometida que centra buena parte de su material en producciones de los Estados del Sur o la Costa Oeste de finales del siglo XIX y principios del XX. "


Allí he encontrado una web que me parece una delicia ,www.thedailyscrapbook.com, donde la diseñadora Jessica Helfand va hablando de su colección particular de albunes de scrap antiguos. ¡Qué suerte tener un sitio donde contemplar esas maravillas !

Gracias de nuevo a Conchi por acordarse de mí y enviarme este enlace que he querido compartir con todos vosotros.

lunes, 27 de abril de 2009

Un gran album en proceso

Después de descanso necesario os muestro algunos otros detalles del gran album que ya he entregado por encargo.
22 hojas , 44 pequeños LOs

El embossing en frío está hecho con el ShapeBos de Fiskars. También añadí algún cromo antiguo, chipboards y recortes hechos con la máquina Slice.
Tuve que ingeniármelas para crear diferentes formas de contar algo sobre la foto, como pequeñas ventanas que se abrían para descubrir una fecha.....




Me gusta mucho cómo han quedado este conjunto de estrellas que están en dos hojas que hacen pareja.