sábado, 17 de septiembre de 2011

Una caja para el cole

Simplemente una caja de galletas , algo de papel , unos adornos y algunas herramientas ..........


................ para esta caja que puede tener desde objetos perdidos, hasta pinturas de palo , pasando por tarjetas de cumpleaños o restos de borradores y lapiceros.




Estos simpáticos muñequitos están cortados con la Big Shot y unos troqueles de Sizzix , luego pintados con tiza.


La flor grande está compuestas por algunos de los pétalos del troquel de Tim H. repetidos varias veces y después dada la forma con ayuda de un lápiz.


Algo sencillo, en definitiva , que puedan manejar manos pequeñas .

jueves, 8 de septiembre de 2011

Artist's Journal Workshop

Este es un libro que estaba deseando recibir por la buena pinta que parecía tener.
Salió en el mes de junio y un par de meses hice ya la reserva para no quedarme sin él.
Su autora Cathy Johnson , es una experimentada ilustradora y escritora naturalista que ha publicado varios libros y participado en varias publicaciones .......... además imparte clases sobre dibujo , técnicas para realizar journals y que ahora junto con la participación de otros artistas , muestra en este nuevo libro, cómo comenzar un sketchbook y plasmar en él la realidad que nos rodea, tanto la diaria como la casual ,en salidas a la naturaleza.
Para ello , también ha creado éste blog en el que se comparten experiencias, dibujos, técnicas , tips, materiales .......... que tienen que ver con el propio libro Artist´s Journal Workshop.

A mí me ha encantado. Es tal cómo esperaba que fuera , claro , visual , con prácticas y concisas explicaciones............ vamos lo que podría decirse un manual que invita a disfrutar de la propia realidad plasmada en cuadernos .

Si te interesa puedes adquirirlo aquí sin gastos de envío, o aquí también y ver algo de su interior.

Te dejo esta muestra . Puedes pinchar sobre cada imagen para verlo mejor.






martes, 23 de agosto de 2011

Tutorial para una flor

Este es un sencillo tutorial para hacer una flor y colocarla en la portada de algún album o de una caja .........o de lo que te parezca.
La mía la he hecho para una caja que os enseñaré dentro de poco.

Necesitarás:

Papel pinocho
Cola blanca
Purpurina
Cartulina
Tijeras
Lápiz
Pistola de pegamento caliente
Una rosa, tipo Prima
Un par de hojas de tela



Simplemente hacemos un círculo con una base en papel pinocho, puedes usar como molde una taza de café o cualquier cosa redonda que tenga la medida adecuada , a tu parecer , del pétalo que quieres hacer. Marcas con lápiz y luego recortas.



Después prepara purpurina plateada o del tono que te venga bien , y en otro lado un poco de cola blanca.
Das la forma del pétalo encogiendo con el dedo pulgar e índice hasta dejarlo apretadito. Esta será la parte que luego irá unida al centro .

Una vez que tengas todos los 8 pétalos formados , pasas el borde rozando la cola y a continuación por la purpurina , dando varios toques para que se quede pegada.
Luego sobre un pequeño círculo de cartulina que habremos recortado previamente , vamos pegando uno a uno con pistola de pegamento caliente o de barra , los pétalos como ves en la foto de la flor, cinto abajo y tres encima.
Para dar el toque final pegamos también con pistola , una flor de las que ya vienen hechas , estilo Prima. Damos unas pinceladas con cola blanca alrededor y espolvoreamos de nuevo purpurina .
Debajo puedes también colocar un par de hojas de tela.
Y ya está.

Puedes hacer varias en distintos tamaños y luego agruparlas , con el mismo color de papel pinocho o que combinen con tus papeles.

Espero que te haya gustado y si pruebas a hacer una , me lo cuentas que me encantará verlo.


domingo, 21 de agosto de 2011

Album Dreams

Hace algunas semanas mi sobrina cumplió catorce años. No había tenido ocasión de hacerle un cuaderno antes. Por eso me pareció que con estos papeles de Prima tan preciosos , quedaría estupendo un album donde pudiera escribir, anotar, añadir fotos e incluir esas cosas que le gustan a las adolescentes.
El título no podía ser otro que Dreams ¿ verdad ?


Además de estas hojas, que sirven de separador y a las que le he hecho un corte con tijeras en un lateral , he añadido algunos sobres, etiquetas y hojas de papel de acuarela que he pintado y estampado, varias entre cada separador.
Algo sencillo , sin muchos adornos , donde lo importante es lo que ella vaya añadiendo.
La medida es tamaño DIN A- 4. Está encuadernado con la Bind it All y las pastas son de cartón forrado con el papel de scrap.

Como le he dicho , espero que no tarde mucho en empezarlo .
A mí me hubiera encantado tener uno así en esa época en la que las amigas ...... los amigos........ y las cosas que se van descubriendo para hacerte mayor ..........son muy importantes.


A falta de un diario así en su día, ahora tengo mis cuadernos y albumes de viaje o art journals que serán mi memoria dentro de unos años.



¿Quieres ver el interior ? Aquí te lo dejo

lunes, 15 de agosto de 2011

Cuaderno " Mi patio en agosto "

Con el recuerdo de los últimos paisajes de nuestras veraniegas vacaciones y con cierta nostalgia de aquellos arreglos florales en jardineras y patios , decidí unos días antes de que empezara agosto , dejar constancia del progreso de las plantas y flores del mío propio.

Quería que fuese en un cuaderno hecho a mano ,para darle aún más aspecto de cuaderno de campo.
Con papel de acuarela de la marca Canson ,calidad Montval de 300gr. preparé las hojas suficientes. Sólo tuve que cortar por la mitad cada una y encuadernar después con la Bind it all.
Para las portadas elegí un papel de Graphic 45 que salió hace tiempo , colección Botanicabella




Esta hoja es la que da título al cuaderno.
Me servirá también para ir practicando. Habrán hojas mejores y otras peores seguro. Como salga cada día , saldrá. No voy a arrancar ninguna.
Usaré ambas caras.


El ratito más agradable es justo después de desayunar a primera hora. La luz es estupenda. Tengo sombra , hace fresquito y los mirlos ya te anuncian con su canto que andan por allí.



Sé que será un reto no perder ningún día. Sé que habrán días que no tendré tiempo o ganas. Intentaré hacer un esfuerzo . Si no , alguno me tocará rendir un rato más y recuperar el tiempo perdido.
Os dejo los tres primeros días de este mes .




jueves, 11 de agosto de 2011

Exposición de Cuadernos de Viaje


Madrid y no solo Madrid ,cuadernos de viaje es la exposición que vimos el pasado domingo en el Museo ABC .
Hasta treinta dibujantes plasmaron en varias salidas por la ciudad, su visión personal de la capital.
Junto a estas muestras que se pueden ver en la pared, hay otra parte situada dentro de vitrinas con cuadernos originales de seis artistas , Alfredo, Antonia Santolaya, Jorge Arranz, José María Sánchez, Enrique Flores y Gusti .




La verdad es que no perdí detalle y los críos también estuvieron atentos descubriendo lugares conocidos de Madrid.
Estaba emocionada viendo en directo estos cuadernos que tanto relatan y que están repletos de dibujos realizados en acuarela y tinta.


Tienes hasta el 25 de septiembre para verla en el Museo ABC. No quería dejar pasar esta oportunidad sin contártelo.

domingo, 7 de agosto de 2011

Cuaderno de viaje a Bearn des Gaves

Después de disfrutar en la playa ,como os contaba en el Cuaderno de Viaje del artículo anterior , tomamos de nuevo la carretera para subir , justo detrás de los Pirineos , a un pueblo llamado Oloron Saint Marie . Está dentro de la región de Bearn des Gaves . Esta última palabra francesa se refiere a los ríos , y es que es una zona donde te los encuentras con facilidad y en la que las gentes han sabido sacar partido .
Particularmente me gustó mucho porque todo me resultaba muy pintoresco.


A sólo diez km de dónde estábamos alojados , supimos que pasaba el Tour de Francia. Unas horas antes cerraban las carreteras , así que nos fuimos bien pronto . Allí hicimos tiempo y tomé este dibujo a lápiz mientras la gente iba tomando sitio.



Por supuesto hubo también tiempo para ir de pesca en Olorón. En esta ciudad se unen dos ríos para dar otro del mismo nombre que la población . Tiene bastante caudal y dicen los paisanos que se pueden pescar truchas.


En una excursión dominguera visitamos la Pau que estaba a unos tres cuartos de hora. Fue la ocasión para merendar una riquísima crep y pasear por sus calles de grandes avenidas y edificios imponentes propios de una gran ciudad.



Aquí os enseño una muestra del río que os contaba antes y un dibujo que hice sólo a rotulador Pitt. Como hubo tiempo , saqué otro en acuarela en el Moleskine apaisado y con papel más grueso .




La verdad es que esta acuarela me gusta bastante . Apenas repetí los mismos trazos y luego le di color.




De nuevo el río en otro pequeño pueblo , Navarrenx . El pueblo está en la parte alta y se pueden ver unas vistas de todo el valle que es una pasada.


Probé a hacer un dibujo más ligero , que sólo captara el ambiente , el frescor del verde y la tranquilidad del sitio. No me convence el resultado ,pero bueno , ahí queda.



Después de pasar el rato de la siesta en estos menesteres ,nos tomamos un riquísimo café frappé en una terracita algo idílica a la orilla del río, donde podías refrescarte los pies en la hierba mientras los nenes jugaban al tenis con las raquetas que estaban a disposición para entretenerse.


No dejamos de visitar Salies de Bearn , también en la misma zona. Por suerte pudimos ver un concurso de pintura al aire libre . Y es que el sitio merece la pena .



Y aquí se acaba esta serie de hojas de mi cuaderno de viaje veraniego. Espero que os haya gustado . Gracias por tu visita de nuevo. Fue un placer tenerte por aquí otra vez leyendo estos pequeños relatos acompañados de unas modestas acuarelas.
Os dejo el vídeo que he montado y que seguramente más de un@ ya ha visto en el otro blog de labores.
Feliz semana.